Aleteas
presurosa.
Acaricias…
Inquietas la pluma,
el tiempo,
la expresión.
En tu vuelo
de castálida
tocas, te alejas.
Revoloteas
el pensamiento
del poeta.
Ovulas palabras
dictas sentires
sometes…
Y pares sin cesar
pensares
sentencias
verdades.
Enamoras
inspiras
Mujer
Tierra
Historia
Musa
Sin límites…
INTRODUCCIÓN
“…porque aspiro a retener la belleza en su vasija
moldeada por un barro de experiencia”
Juan Manuel Pérez Álvarez “Versiones de una vasija”
(Poeta español nacido en Ourense, un 25 de febrero de 1985)
Acaso la alfarería podría compararse al trabajo del escritor, o bien podría ser su metáfora más alegórica. Por ello tomé de Juan Manuel Pérez Álvarez la frase que ilumina éstas breves.
Y como alfarero de expresiones me presento ante mis lectores ofreciendo mis obras, sometiéndolas a su paladar, aceptando de antemano su crítica. La que tendrá la honestidad de quien no tiene que exponer ante un magisterio su opinión, y por lo tanto habrá de esgrimirse sabia portadora de un veredicto genuino y natural, ampliamente legítimo.
En el valle de mis expresiones, pretendo ofrendar mi tributo a la tierra, al suelo, a la savia, a la nieve, al sol, a la espina y a la flor. Agradecer retóricamente a Ushuaia y la generosidad de su belleza perturbadora, gratuita, dulcemente agresiva, casi obscena. Obviamente también a quienes me provocan concebir frases de amor en cada uno de los zaguanes del sentimiento.
En ese valle también rendiré culto a nuestros ancestros, a la patria multicentenaria que no tiene agasajos ni cumpleaños porque estuvo desde un siempre que desconocemos.
Y finalmente un expendio especial a mi familia que no entiende pero apoya ésta marcada tendencia a esconderme silenciosamente tras el teclado, para parir frases de génesis donativa, privándoles a veces de mayores momentos a compartir.
Mis frases y mis versos a ti, lector amigo, orientadas en un polígono de éter, de tierra, de lágrimas en el cielo, llovizna y rocío que acarician y bendicen.
Mis musas en una canoa presta a surcar aguas de misterio, en una edición que porta bagajes en lugar de capítulos para recorrer diferentes cabotajes, permitiendo al lector abrir el portal de las imágenes y las fantasías…
Quiero humildemente dedicar éste libro a la memoria de mis padres, forjadores del hombre de hoy, el que puede libremente expresar sus verdades sin pudores, gracias a la educación recibida.
Quiero dedicarles asimismo, a los Sembradores de Cultura de Ushuaia, orientados en una misma dirección, en pos de las tantísimas expresiones multidisciplinarias del arte. Con quienes hemos compartido horas de sanas intenciones y dedicación a la cultura de nuestros pueblos: Norma Noguera, Héctor Coria, Marina López, Liliana Núñez, Roberto Castellano, Betty Siccardi, Susana Navarro, y tantos más…
No puedo dejar de mencionar a la familia, que apoya siempre esta bella locura de parir frases, que me da generosamente su presencia, su compañía, sus emociones, y respaldan sin comprender del todo mi amor por las letras y esta renovada pertenencia a mi Argentina de siempre, de las crisis y del dolor, de la memoria y de voces que se levantan desde tiempos ignotos hasta un futuro al alcance del primer viaje, trepados a una valija poblada de musas sin límites.
BAGAJES
DE LETRAS
Y
PALABRAS
Radicales Y Filantrópicas
“Las raíces
se sumergen
en el origen de la vida
para rescatar destellos
de palabras nuevas,
encender la mano
del escultor de frases
y volcarlas
sobre el asombro
de algún lector
se sumergen
en el origen de la vida
para rescatar destellos
de palabras nuevas,
encender la mano
del escultor de frases
y volcarlas
sobre el asombro
de algún lector
clandestino…”
IDENTIDAD
Soy
viento del alma
que mece las letras
hasta fundir expresiones
y platear de emociones la prosa.
Soy
palabra que asoma
desesperadamente tímida,
que huye al bullicio desde su pudor
humedecida de libertad.
Soy
fantoche y mimo
que expresa, que siente,
que dice sin decir, a puro gesto
sensaciones de un pueblo que vive.
Soy
lucero del Génesis,
luz de un destello sempiterno
que nació entre arterias,
metáfora del umbral de mis versos.
Soy
esencia que no se vende,
dignidad que no prostituye,
verdad que se hace letras
para aquellos párpados de sal
ávidos del decir del poeta.
ones.
Mis palabras
juegan en el parque
deshojando gotas de rocío
para decir amor,
y se esconden presurosas
para callar algún dolor...
Palabras mármol
que reclaman,
palabras pétalos
que acarician,
palabras humo
que prometen,
palabras hedor
cuando mienten.
Mis palabras
desnudan verdades
que nacen de la raíz
y vuelan alto…
Te nombran a diario,
te cobijan, te contienen.
Se emancipan
para rescatarte,
y te traen a mi lado
en danzas gitanas
que cascabelean
girando con tu ritmo.
Mis palabras
alineadas en tu estirpe
reverberan
como estrellas apagadas
por mares de sombras.
Renacen de ti,
musa perenne
del silencio
MI SILENCIO… MUSA DE LAS PALABRAS
Mi silencio
se concentra para llamarte,
en asociación ilícita
urde con la vida,
…y escapa del ruido.
Mi silencio…
profundidad de abismos,
base de los montes
de mi sur de nieve,
escala cordilleras
y vuela en cometas
de esperanza.
Mi silencio
te nombra,
se transforma
en estipendio
sin debates
al perfil de tu sonrisa
Mi silencio
es mensaje que gruñe,
lobo estepario
que agita el estómago
emulando mariposas,
es latido que aturde
cuando los labios
se cierran
Mi silencio
llega como
un ser amorfo
atravesando
las puertas batientes
donde dormita al alma,
como un duende abstracto
que respeta
vacíos hacinados
de sueños y deseos.
Mi silencio
es metáfora cúlmen
de libertad en presencia.
En mis silencios
juego, vuelo, regreso,
trasciendo…
Mi silencio
alegoría paisajística
de un paraíso sin manzanas.
de tentaciones inocentes.
de amor y temor,
se fortalece…
o se debilita de ausencia.
mientras clama por la musa
de sus palabras…
DE LA PLUMA AL CORAZÓN
13 de Junio – Día del Escritor
Hermafrodita del verbo
capaz de concebir
en sí mismo
palabras vivas,
desde su soledad
revoloteada de castálidas
y habitada por ninguna
concibe, da a luz
su paternidad asexuada
de madre pluma,
de padre papel
Deja sus huellas
y estallan fotones
a la vista del lector.
Señales empíricas
que desnudan el Adn
del gen más esencial.
Ofrenda su creación,
su verdad,
su axioma,
su sentir,
su cosmovisión,
conciencia sin culpas,
gimnasia de pensares
a quien se conmueve,
piel de ave y espigas
con apetencia genuina.
Entregador donativo
pariendo sin escalas
viñedos,
avistajes,
esteros multicolores,
montes diáfanos,
nieve hidratada
de arco iris,
iceberg en abrazos
de cascadas,
llovizna de pétalos,
suspiros ruiseñores,
besos delfines,
ballenas submarinas
que exhalan
en un viejo cuaderno
coleccionista de abrazos.
Dolores de antiguos cuerpos,
pupilas de aguamar,
explosiones, carcajadas,
se amalgaman en sus trazos
y la tinta expele vida
desde una diástole
sin urgencias.
Con pleitesía cortejana
apetente de frases
lo llamaron Escritor…
…aunque en su sentir
sin pedestales
se ensimisma obrero,
operario de garabatos,
valet de musas,
servidor de las palabras…
La Raíz
Todos tenemos emoción, intuición, inspiración.
Y tal vez podríamos aseverar
que tenemos un común denominador,
un resabio cultural en nuestros genes y en nuestras raíces...
Mi vida
de árbol rancio
se hundió en la tierra.
Indagando…
Interpelando a la napa,
escarbando profundidades.
Y vio bifurcarse
al hombre y al niño.
A su vez, al niño
en noches de amor
y gen resuelto.
Descubrió genealogías
que no ascienden,
que se socavan
y fortalecen.
Mi vida halló sus raíces…
Sus raíces
andan filtrando savia,
anclando sentimientos,
fecundando su obra,
arrancando
desde el corazón telúrico
de árbol rancio
se hundió en la tierra.
Indagando…
Interpelando a la napa,
escarbando profundidades.
Y vio bifurcarse
al hombre y al niño.
A su vez, al niño
en noches de amor
y gen resuelto.
Descubrió genealogías
que no ascienden,
que se socavan
y fortalecen.
Mi vida halló sus raíces…
Sus raíces
andan filtrando savia,
anclando sentimientos,
fecundando su obra,
arrancando
desde el corazón telúrico
un gemido sin par
en cada contracción.
Las raíces
se sumergen
en el origen de la vida
para rescatar destellos
de palabras nuevas,
encender la mano
del escultor de frases
y volcarlas
sobre el asombro
de algún lector
en cada contracción.
Las raíces
se sumergen
en el origen de la vida
para rescatar destellos
de palabras nuevas,
encender la mano
del escultor de frases
y volcarlas
sobre el asombro
de algún lector
clandestino…
SIEMBRA
He sembrado grafismos
en mi alma…
Los regué en lo cotidiano
con la sensibilidad
propia del ser
con avidez de cultivos.
Al tiempo coseché
una hilera interminable
de palabras laboriosas
que se fueron enfilando
para agradecer
esta noble sensación
de estar vivo.
Veloces mis palabras,
afanosas,
ágiles,
precipitadas,
me esforzaron
para disciplinarlas,
para darles el tiempo
del pensamiento,
el ritmo de la razón,
eclecticismo nato
del juicio medido,
aforismos impolutos
del ser metódico.
Pero hubo un final…
Se rebelaron
para decir
lo que querían decir.
Desde la esencia,
desde su propio simiente
me exhortaron a llamar
alma al limo,
madre al rizoma,
alimento a la lluvia,
familia al bosque.
Los regué en lo cotidiano
con la sensibilidad
propia del ser
con avidez de cultivos.
Al tiempo coseché
una hilera interminable
de palabras laboriosas
que se fueron enfilando
para agradecer
esta noble sensación
de estar vivo.
Veloces mis palabras,
afanosas,
ágiles,
precipitadas,
me esforzaron
para disciplinarlas,
para darles el tiempo
del pensamiento,
el ritmo de la razón,
eclecticismo nato
del juicio medido,
aforismos impolutos
del ser metódico.
Pero hubo un final…
Se rebelaron
para decir
lo que querían decir.
Desde la esencia,
desde su propio simiente
me exhortaron a llamar
alma al limo,
madre al rizoma,
alimento a la lluvia,
familia al bosque.
Se cercaron de agudezas
y me exigieron
dar gracias desde siempre
por los tiempos
del poeta.
y me exigieron
dar gracias desde siempre
por los tiempos
del poeta.
ESA ES LA CUESTIÓN (Fábula para mayores)
El ser de sólo ser
desprendido de un génesis vital,
Neandertal troglodita,
eclipsado por el fuego y la carne,
por aquella rueda que gira
cuatro siglos de desiertos
hasta abrazar la plenitud
del Valle de la Expresión Escrita.
desprendido de un génesis vital,
Neandertal troglodita,
eclipsado por el fuego y la carne,
por aquella rueda que gira
cuatro siglos de desiertos
hasta abrazar la plenitud
del Valle de la Expresión Escrita.
Al reverdecer de retóricas en vuelo
la historia disipa su aura.
Tablas de arcilla, papiro recién labrado…
Filosofía en pedestales de caballero ecuestre
segmenta el saber de la izquierda
circunscribe la palabra a la derecha
propiedad inalienable de los poderosos.
Filosofía en pedestales de caballero ecuestre
segmenta el saber de la izquierda
circunscribe la palabra a la derecha
propiedad inalienable de los poderosos.
A un final sin moraleja
de humilde homo en búsqueda
se fabularon infinitos etéreos,
se fabricaron Vías lácteas,
constelaciones sin nombre,
se multiplicaron blancos a completar.
de humilde homo en búsqueda
se fabularon infinitos etéreos,
se fabricaron Vías lácteas,
constelaciones sin nombre,
se multiplicaron blancos a completar.
Generaron el no saber (mas no la ignorancia)
De su no saber… procrearon poesía.
De su no entender… fecundaron trovas.
De su no entender… fecundaron trovas.
Y yo… a la distancia…
sobre mi alfombra de ilusiones
árabe, alquimista, voladora.
Con el corazón de Gepetto latiendo
sobre mi hombro de madera,
en mi País de Mil Maravillas,
con un Genio gordo y lamparero
que vuela al compás de Campanita,
me regodeo en el no saber,
porque el no saber alimenta
la inspiración de lo espontáneo.
sobre mi alfombra de ilusiones
árabe, alquimista, voladora.
Con el corazón de Gepetto latiendo
sobre mi hombro de madera,
en mi País de Mil Maravillas,
con un Genio gordo y lamparero
que vuela al compás de Campanita,
me regodeo en el no saber,
porque el no saber alimenta
la inspiración de lo espontáneo.
Mejor…
que sepan las máquinas,
que sepan los sistemas
de ciberespacios
que sepan los sistemas
de ciberespacios
con raíces cuadradas.
Pero que el ser humano
evolucione su Cromañón
en el aire de sus palabras,
de sus almas escritas
en cuadernos de nubes
que llueven versos
sobre persianas abiertas.
Pero que el ser humano
evolucione su Cromañón
en el aire de sus palabras,
de sus almas escritas
en cuadernos de nubes
que llueven versos
sobre persianas abiertas.
INTROSPECTIVA
A veces
mis versos trepan
redes introspectivas
para observar
en visita anónima
al ser que reposa
mar en calma,
el que comparte su paz
regalando armonías,
que vive el éxtasis
de una letra sublime.
O aquel que a veces prepara
agresivos vientos blancos.
Iracundo, intempestivo.
O acaso el mismo
que obnubilado de tristeza
se afana en expresiones.
A veces
mis versos trepan
redes introspectivas
buscando hallar
verdades semánticas
que pretende disimular
la imagen social
¿Hipocresía…?
Peculado de apariencia
estafa alegórica,
miradas inocentes
que hallan al ser que se ve
solapando al verdadero.
A veces
mis versos trepan
redes introspectivas,
y se sorprenden Conmigo,
con el verdadero,
romántico, bohemio.
El que busca sepultar rencores
con paladas de lirismo,
el que sufre desengaños,
el que sacia su sed
en pechos de mujer,
en caderas de polen,
en huellas de a dos.
A veces mis versos
me imponen,
mis versos trepan
redes introspectivas
para observar
en visita anónima
al ser que reposa
mar en calma,
el que comparte su paz
regalando armonías,
que vive el éxtasis
de una letra sublime.
O aquel que a veces prepara
agresivos vientos blancos.
Iracundo, intempestivo.
O acaso el mismo
que obnubilado de tristeza
se afana en expresiones.
A veces
mis versos trepan
redes introspectivas
buscando hallar
verdades semánticas
que pretende disimular
la imagen social
¿Hipocresía…?
Peculado de apariencia
estafa alegórica,
miradas inocentes
que hallan al ser que se ve
solapando al verdadero.
A veces
mis versos trepan
redes introspectivas,
y se sorprenden Conmigo,
con el verdadero,
romántico, bohemio.
El que busca sepultar rencores
con paladas de lirismo,
el que sufre desengaños,
el que sacia su sed
en pechos de mujer,
en caderas de polen,
en huellas de a dos.
A veces mis versos
me imponen,
me exhortan
ser para quien me lee,
para quien me ve
lo que en introspectiva
encuentran a diario.
ser para quien me lee,
para quien me ve
lo que en introspectiva
encuentran a diario.
Y obedezco
al cristal de mis versos.
Soy… aquello
que refleja el espejo
de mis letras…
al cristal de mis versos.
Soy… aquello
que refleja el espejo
de mis letras…
BAGAJES
DE TIERRA
DE USHUAIA
DE SUS PAISAJES
DE SUS ANCESTROS
Eternamente esperanzado
en una Patagonia igualitaria
de horizonte abierto…
“He visto
la piel del lago
surcada de amores
He visto en su espejo
ondas de agua
como luz del alma
reverberando emociones
preñadas de vida “
la piel del lago
surcada de amores
He visto en su espejo
ondas de agua
como luz del alma
reverberando emociones
preñadas de vida “
DAMA DE PIEDRA
Soy Olivia,
Dama de Piedra.
Toda roca,
toda nube,
toda espacio y cielo,
toda bruma y sol,
toda hielo y sudor,
toda nieve, ocre y verdor.
Dama de Piedra.
Toda roca,
toda nube,
toda espacio y cielo,
toda bruma y sol,
toda hielo y sudor,
toda nieve, ocre y verdor.
Te miro, mi ciudad,
reverberar a lo lejos,
mortecina y luminosa,
envuelta en tu vestido
de invierno blanco.
Sumisa y altiva,
sonora y silenciosa.
Te veo crecer
allá abajo,
casi a mis pies,
donde las pisadas
se confunden,
donde las marionetas
desatan sus cuerdas,
se deshacen en giros,
se arman de abrazos
apretados de prisa.
mortecina y luminosa,
envuelta en tu vestido
de invierno blanco.
Sumisa y altiva,
sonora y silenciosa.
Te veo crecer
allá abajo,
casi a mis pies,
donde las pisadas
se confunden,
donde las marionetas
desatan sus cuerdas,
se deshacen en giros,
se arman de abrazos
apretados de prisa.
Veo edificios
donde se mezclan
voces y negocios,
mentiras y acuerdos.
Veo habitaciones
donde el amor hecho cuerpo
se deshace en reverencias.
Veo a los hombres amarme,
veo fotones acariciarme
desde el flash de un turista.
donde se mezclan
voces y negocios,
mentiras y acuerdos.
Veo habitaciones
donde el amor hecho cuerpo
se deshace en reverencias.
Veo a los hombres amarme,
veo fotones acariciarme
desde el flash de un turista.
Veo las canciones
trepar mis laderas
mientras un lago se esconde
de pudor a mis pies.
Veo aún a mis hijos,
los que un día se fueron…
Aquellos de la canoa,
del abrigo de piel
y del amor sin escándalo.
Veo mis nuevos amantes
degustar las noches
haciendo jirones mis vestidos,
sin importarles mi origen
de dama noble.
trepar mis laderas
mientras un lago se esconde
de pudor a mis pies.
Veo aún a mis hijos,
los que un día se fueron…
Aquellos de la canoa,
del abrigo de piel
y del amor sin escándalo.
Veo mis nuevos amantes
degustar las noches
haciendo jirones mis vestidos,
sin importarles mi origen
de dama noble.
Para poder habitar mis faldas
libres del impuesto
de los hombres de allá abajo.
libres del impuesto
de los hombres de allá abajo.
Veo a esos amantes,
hombres y mujeres
sudorosos de ansiedad,
talarme y habitarme,
mientras el niño cara sucia
juega con peluches de barro.
Veo mis lágrimas
derramarse en chorrillos
sedientas de sedientos,
aunque a veces
tan sólo las usen
para enfriar botellas
y cantar sus primaveras
animadas de abundancia.
Te veo, hombre de hoy,
inundarte de emociones
avistando mi imagen.
hombres y mujeres
sudorosos de ansiedad,
talarme y habitarme,
mientras el niño cara sucia
juega con peluches de barro.
Veo mis lágrimas
derramarse en chorrillos
sedientas de sedientos,
aunque a veces
tan sólo las usen
para enfriar botellas
y cantar sus primaveras
animadas de abundancia.
Te veo, hombre de hoy,
inundarte de emociones
avistando mi imagen.
Aunque mi corazón
desde siempre…
te implore compromiso.
desde siempre…
te implore compromiso.
DOS LINEAS
He visto dos líneas
bajar del cielo,
como huellas
que se agrandan
de distancia,
hasta llegar
a mis retinas
y fundir abrazos
de extrañas alquimias.
He visto
la piel del lago
surcada de amores.
He visto en su espejo
ondas de agua
como luz del alma
reverberando emociones
preñadas de vida.
Antiguas tendencias
que renacen al hoy
en estelas algodonadas
de un cielo que espera.
He visto un ocaso,
un punto a lo lejos,
un vuelo de gaviotas,
un intento de olvido,
un suspiro,
un latido,
dos huellas de nube.
Y te nombré sin quererlo,
aunque... queriendo,
en silencio te conjuro
y te espero…
bajar del cielo,
como huellas
que se agrandan
de distancia,
hasta llegar
a mis retinas
y fundir abrazos
de extrañas alquimias.
He visto
la piel del lago
surcada de amores.
He visto en su espejo
ondas de agua
como luz del alma
reverberando emociones
preñadas de vida.
Antiguas tendencias
que renacen al hoy
en estelas algodonadas
de un cielo que espera.
He visto un ocaso,
un punto a lo lejos,
un vuelo de gaviotas,
un intento de olvido,
un suspiro,
un latido,
dos huellas de nube.
Y te nombré sin quererlo,
aunque... queriendo,
en silencio te conjuro
y te espero…
Gracias Gaby Montiel por permitir la emoción
que plena de libertad me iluminó al ver tu foto,
y poder compartirla con mis lectores.
ARBOL AÑOSO
Mágico momento,
la brisa cómplice
besando la nostalgia
de mis maderos…
Soy ese árbol
del cual parten pájaros
como cascabeles de palabras
que celebran en sí mismas
la vida…
A veces migran mariposas
del clavel del aire
que toma vigor
de mi corazón resina…
Y sostengo en austero brío
el nido del hornero
que cobija
melodías informes
en piquitos de hambre…
Soy ese añoso árbol
que renueva su piel de otoño
dejando hollejos
que encienden, que convocan
a la expresión del hombre…
Cargo en mi cuerpo
cicatrices testimonios,
iniciales de vínculos,
orfebre de sentimientos.
Soy ese añoso árbol
que lleva en su savia
la libertad del tiempo
que no muta,
que se regenera,
que desprende sus hojas
palabras de otoño,
y se renueva primavera
en verde y verdad.
la brisa cómplice
besando la nostalgia
de mis maderos…
Soy ese árbol
del cual parten pájaros
como cascabeles de palabras
que celebran en sí mismas
la vida…
A veces migran mariposas
del clavel del aire
que toma vigor
de mi corazón resina…
Y sostengo en austero brío
el nido del hornero
que cobija
melodías informes
en piquitos de hambre…
Soy ese añoso árbol
que renueva su piel de otoño
dejando hollejos
que encienden, que convocan
a la expresión del hombre…
Cargo en mi cuerpo
cicatrices testimonios,
iniciales de vínculos,
orfebre de sentimientos.
Soy ese añoso árbol
que lleva en su savia
la libertad del tiempo
que no muta,
que se regenera,
que desprende sus hojas
palabras de otoño,
y se renueva primavera
en verde y verdad.
Soy ese árbol añoso
que peina el viento,
fronda de letras,
fuente inagotable
de la esencia del ser,
de la libertad de la tierra…
CONCIENCIA
Históricamente mis momentos para las reflexiones iban acompañados de la misma rutina: caminar por las calles de ripio de mi entrerriana Concordia pateando piedritas, mientras los pensamientos con aires de libertad volaban en alas de algún Pegaso despreocupado de las inseguridades que cohabitaban los barrios de la ciudad.
Ahora estoy en Ushuaia, la inefablemente bella, que aunque no me permite esa rutina la ha cambiado por otras costumbres: el refugio del frío de afuera, el sillón y el teclado de la computadora.
Lo que no ha cambiado, gracias a Dios, es esa necesidad de tomarme un tiempo para pensar, y luego volcarlo en letras...
22 de abril, Día Internacional de la Tierra
El día aconteció sin mayores elocuencias. Día de la Tierra, de Jaruck, de la Pachamama.
Me provocó la inquietud de ofrendarle un pequeño homenaje a ese... ¿ser?... a esa totalidad que es la Tierra, dadora con gratuidad de madre de todos los recursos que poseemos (y abusamos) los seres humanos.
Sumido
en un tiempo sin horas
veo a mi tierra
sembrar crepúsculos
y cosechar estrellas.
Mientras la vida
trashumante orbita
pintando horizontes
plumas de leyenda.
Esa tierra
a diario inventa
nubes de socorro.
Esa misma tierra
exhala su aliento
herido de ozono,
y a cambio recibe
mustia indiferencia
del privilegiado homo,
que responde apatías
cubiertas de lodo.
Por eso, sumido
en un tiempo extraño,
observo a mi tierra
sembrar crepúsculos,
cosechar estrellas,
e insistente, orbitar
cauces de leyenda,
gestando matrices,
rumiando respuestas
que habrán de llegar
un día impensado
en la pluma rebelde
preocupada, contrita
del bohemio,
del poeta…
gestando matrices,
rumiando respuestas
que habrán de llegar
un día impensado
en la pluma rebelde
preocupada, contrita
del bohemio,
del poeta…
ORIGEN CANOERO
Fue así que el hombre
nacido de la arcilla
fue hombre,
y la hembra
nacida del hombre
fue mujer,
juntos fundieron
brumas de escarcha
en aires de suspiros.
Él trabajó la lenga
y ella dio luz a los hijos.
En canoas de fuego
amasaron la vida
bautizando estrellas,
los vio la nieve
abrazarse en silencio,
él acariciándole el vientre
escamado de frío,
ella rumoreando
una vieja melodía
que le dictó la luna
que escapó del monte.
Ellos…
fueron el origen
de un pueblo que era
de la vida
que quiso ser…
nacido de la arcilla
fue hombre,
y la hembra
nacida del hombre
fue mujer,
juntos fundieron
brumas de escarcha
en aires de suspiros.
Él trabajó la lenga
y ella dio luz a los hijos.
En canoas de fuego
amasaron la vida
bautizando estrellas,
los vio la nieve
abrazarse en silencio,
él acariciándole el vientre
escamado de frío,
ella rumoreando
una vieja melodía
que le dictó la luna
que escapó del monte.
Ellos…
fueron el origen
de un pueblo que era
de la vida
que quiso ser…
BAGAJES
DE PATRIA
DE SU HISTORIA
DE SU SOCIEDAD
DE SUS HÉROES
La nobleza de un país
que se reinventa a sí mismo
a pesar de las crisis
que lo acribillaron
“Por eso…
luego de haber
aspirado tus aires,
bebido tus vientos,
y recibido las caricias
de tus lloviznas y soles,
de tus aromas de ceibo.
Como el mejor de los novios
con traje de grafa
y botas de albañil,
te prometo fidelidad”
aspirado tus aires,
bebido tus vientos,
y recibido las caricias
de tus lloviznas y soles,
de tus aromas de ceibo.
Como el mejor de los novios
con traje de grafa
y botas de albañil,
te prometo fidelidad”
Argentina… carajo!!!!!

he bebido tus vientos,
he sido acariciado a diario
por tu llovizna tenue.
Me han parido mesopotámico,
la vida me hizo argentino,
mas luego me abrazó
el sur de los milagros.
He vivido tus bondades,
mamé generosamente
de tu educación
libre y gratuita.
Me formé en sociedad
partiendo hacia el mundo
desde un hogar humilde
empobrecido de “no hay”,
donde sobraba el sudor
y escaseaba casi todo.
Donde mi madre,
sabia administradora
Iluminada por Dios,
multiplicaba los panes.
Y mi padre todo callo
rompía sus manos
rn suelas de zapatos
que cosía en su taller.
He bebido tus vientos,
devoré vías y rutas
buscando trabajo.
Alterné abundancias
con bostezos de hambre,
fui emoción y bravura
desnudando fragilidades
en noches de amor.
Y forjé mi historia
con color de familia,
con canciones de cuna
ornamentadas de sal,
mientras los labios bebían
pura emoción
la tibieza de una lágrima.
Visité a los amigos,
bebí con ellos
el licor de mi alegría,
y elegí hermanos
para compartir
el vino amargo del dolor.
Viví con vos las crisis
de gobiernos mal paridos
y peor crecidos.
Vi a muchos alejarse
escupiendo el suelo,
sacudiendo el polvo.
Te vi llorar desarraigos,
sufrir con dolor de madre
esos cordones umbilicales
destrozados… perdidos.
Vi empresarios emanciparse
luego de llenar sus arcas,
acuerdos solapados
en bancas de Senado,
compraventa de voluntades.
Sin embargo,
estamos juntos como siempre.
Nunca solos…
Solamente con vos,
con vos se puede
(a pesar de todo se puede)
el asado del domingo,
la guitarreada con amigos,
el escape al cine.
una plaza cualquiera,
una cena romántica
cargada de aniversarios.
Y por vos…
Por vos me duelo
de noticieros que muestran
que apenas
nos queda medio vaso
de ese vino tempranillo
que reinventamos en copas.
Se olvidan que entre todos
lo degustamos con fruición
después de la hiel
de aquellas crisis
due a pesar de los tiempos
aún duele en el recuerdo…
¡Queda tanto por beber
de tu copa generosa!
Me duele que quieran
mostrarte herida,
sangrada, agonizante.
Que te disfracen,
que te simulen,
que mientan intereses,
que eviten mostrarte
cómo te levantaste altiva
con los puños apretados
de soledad…
Y que estás de pie
desafiante a la mala praxis
de un periodismo
desinformante.
Que sabés de memoria
que queda mucho por hacer,
y estás dispuesta
a pagar tus deudas.
Por eso…
luego de haber
aspirado tus aires,
bebido tus vientos,
y recibido las caricias
de tus lloviznas y soles,
de tus aromas de ceibo,
como el mejor
aspirado tus aires,
bebido tus vientos,
y recibido las caricias
de tus lloviznas y soles,
de tus aromas de ceibo,
como el mejor
de los novios,
con traje de grafa
y botas de albañil
te prometo fidelidad
en la abundancia
y en la opresión,
en la salud
y en la educación.
Quiero tomarte esposa
para vivir plenitudes
por siempre, tierra amada
con traje de grafa
y botas de albañil
te prometo fidelidad
en la abundancia
y en la opresión,
en la salud
y en la educación.
Quiero tomarte esposa
para vivir plenitudes
por siempre, tierra amada
¡Argentina, carajo…!!!
“Quien haya resistido los embates del viento blanco de la carencia, atiborrado de cellisca cegadora que profundiza obligadas abstinencias.
Quien haya bebido gotas de aguanieve mezcladas con lágrimas para que no escarchen.
Quien haya soportado de pie la angustia que produce el vacío en el estómago sin apetecer, y esa sensación de sienes apretadas cuando el hambre somete toda lógica.
Quien se haya rebelado a las dificultades de la escasez y el desempleo,
cuando la mirada de los hijos sin mesa les remuerden,
cuando sale a la calle sin saber qué buscar...
…Y aún así haya podido gritar con fuerza que está vivo…
Puede llevar orgulloso las cicatrices de lo vivido,
puede dar testimonio que el amor propio tiene argumento en la insolencia,
porque ser insolente con la opresión es prueba de fortaleza,
porque la esperanza del hombre no se doblega ni se quiebra.
Y estar de pié para luchar en cada aurora es nuestra experiencia…”
.
YO MIRÉ DE FRENTE AL HAMBRE
Lo que aún hoy recrean los medios marcan denodadamente una historia que gracias a Dios ya hemos superado: el país donde el hambre se señoreaba por los pueblos, donde la indigencia crecía, donde el mendrugo era el único alimento para todo un día de miseria.
Muchos periodistas aún hoy hablan de crisis, enarbolando emblemas demagogos de lucha sin pelea, de palabra sin acción, de denuncia sin compromiso.
Pero yo miré de frente al hambre en alguna ocasión... y lo disimulé para que mis hijos comieran el último pedazo de pan que había en la bolsa.
Y la oscuridad de la noche ocultó mis lágrimas de hombre sin trabajo, que mordía la funda de la almohada para no denunciar una impotencia que crecía a la par de los ajustes del gobierno de turno.
Por eso expreso mi desacuerdo con lo que aún hoy publican ciertos comunicadores tendenciosos, en el cual no suscribo ni el hambre ni el miedo que intentan inculcarnos a partir de una pésima administración de la palabra, y una execrable malversación de los silencios.
Me autoadjudico cierta autoridad para expresarme en contra de esos medios, porque yo... MIRÉ DE FRENTE AL HAMBRE…
Lo miré de frente, me hundí en sus ojos,
profundo abismo que cautivó estremecimientos
provocando destellos de tiempos inertes.
No era la vida, no era la muerte,
era el hambre que reptaba
por las calles de tierra de nuestros pueblos,
era el rostro cobrizo de un niño abandonado,
hambre literal, …piel y huesos.
Lo encontré en miradas desoladas,
en la indigencia de mis hermanos originarios
olvidados del sistema, fuera de la agenda,
que desdeñando al pobre es inmoral, profana, pudenda,
nefanda, execrable, vil, perversa,,
excluida ex profeso de un diccionario
que disimula a base de eufemismos
la realidad que no siempre denuncian nuestros diarios.
Miré de frente al hambre, cara a cara,
quise hablar, mas repelí su aliento,
su rostro de telaraña, su cráneo liso, sin cabellos,
su paso discontinuo su bastón sin apoyo,
sus manos, sólo tendones, todo esqueleto.
El busca atrapar y reflejar en su imagen
al hombre sin trabajo, sufriente, alcoholizado,
al joven del paco, del humo, del pegamento,
a la mujer que vende engaños con su cuerpo,
al niño que quedó sólo en su casa de villa,
al anciano en un geriátrico abandonado,
o al que sufrió el olvido de la clase política
porque ya no vota, o votó al partido contrario.
Y me dio por preguntarle al hambre
¿Qué buscaba de mi pueblo,
que buscaba en mis hermanos?
No respondió, dejó oír su risa ahuecada
de caja sin pulmones, perforada,
y sentí su respuesta que dolió hasta lo profano,
porque en el hueco sin vida de sus ojos
pude ver a Cristo Crucificado,
y quien estaba a su lado, llorando sin consuelo
era un soldado… americano.
FUTURO
Tuve ganas de escribir al futuro sin futuro,
de hacerlo cierto, de forjar cálculos,
simetrías, prorrateos, presupuestos.
de hacerlo cierto, de forjar cálculos,
simetrías, prorrateos, presupuestos.
Tuve ganas de transformar el futuro sin futuro.
De dar a mis hermanos un abrazo de optimismo,
de ofrecer a mi madre un puñado de pétalos,
de alcanzar a mi padre un vaso de mi mejor vino,
de acariciar en mi mujer su vientre de embarazo.
De dar a mis hermanos un abrazo de optimismo,
de ofrecer a mi madre un puñado de pétalos,
de alcanzar a mi padre un vaso de mi mejor vino,
de acariciar en mi mujer su vientre de embarazo.
Tuve ganas de dibujarle al futuro
una paloma blanca,
una señal de atención Escuela,
una enfermera pidiendo silencio con el índice,
San Valentín desarmando una metralla,
Campanita abrazando a Cupido,
Guillermo Tell comiendo una manzana con su hijo.
una paloma blanca,
una señal de atención Escuela,
una enfermera pidiendo silencio con el índice,
San Valentín desarmando una metralla,
Campanita abrazando a Cupido,
Guillermo Tell comiendo una manzana con su hijo.
Tuve ganas de hablarle al futuro.
Decirle “hola” y tender manos callosas,
como la de mi abuelo y de mi padre
que me instruyeron trabajo y sacrificio.
Decir “mañana” eligiendo mi mejor sonrisa,
como la que veía en mi madre al verme llegar
mientras lavaba ropa bajo el paraíso del patio.
O la que veo en mi esposa cuando regreso de noche
contando la sorpresa del primer diente del hijo.
Decir “se puede” secando una gota de sudor
que aparece debajo del casco del obrero,
del operario de las fábricas, del albañil,
del empleado de comercio, del metalúrgico.
Decirle “hola” y tender manos callosas,
como la de mi abuelo y de mi padre
que me instruyeron trabajo y sacrificio.
Decir “mañana” eligiendo mi mejor sonrisa,
como la que veía en mi madre al verme llegar
mientras lavaba ropa bajo el paraíso del patio.
O la que veo en mi esposa cuando regreso de noche
contando la sorpresa del primer diente del hijo.
Decir “se puede” secando una gota de sudor
que aparece debajo del casco del obrero,
del operario de las fábricas, del albañil,
del empleado de comercio, del metalúrgico.
Tengo ganas de imaginar un futuro con futuro.
Apagar la tele y su noticiero pesimista,
escuchar la temperatura sin sensación térmica,
Inventar un programa de tónica infantil,
libre de magos, de brujos, de zombis y vampiros,
lleno de abuelos cuenta cuentos,
pletórico en mimos de madres primerizas.
De escuchar programas de seguridad seguros,
de médicos y enfermeros repartiendo salud,
de maestros sin paros, de calles sin piquetes,
Apagar la tele y su noticiero pesimista,
escuchar la temperatura sin sensación térmica,
Inventar un programa de tónica infantil,
libre de magos, de brujos, de zombis y vampiros,
lleno de abuelos cuenta cuentos,
pletórico en mimos de madres primerizas.
De escuchar programas de seguridad seguros,
de médicos y enfermeros repartiendo salud,
de maestros sin paros, de calles sin piquetes,
de periodistas esparciendo verdades en los medios,
de un parlamento de bancas calientes de presencia,
de políticos sin guantes…
de un parlamento de bancas calientes de presencia,
de políticos sin guantes…
Tengo ganas de tener ganas,
de quitarme esta modorra que me invade
cuando los discursos me privan
de un futuro de esperanza…
de quitarme esta modorra que me invade
cuando los discursos me privan
de un futuro de esperanza…
REHENES DE UN DESENCUENTRO
Año 2008, el inicio de clases en Ushuaia estaba supeditado a los acuerdos y paros recurrentes de los gremios como toda vez que hay un comienzo. Estrategia que sólo les puede servir a ellos, ya que los niños se tornan rehenes de esas recurrencias, resultando ser los perjudicados, lastimados y olvidados de siempre.
Y aunque deba someterme a la opinión contraria de algún amigo docente, sostengo que la educación que se pierde en la etapa de crecimiento, no se recupera, y además se vulnera el hábito de estudiar diariamente en las costumbres del niño que costará doble esfuerzo recobrar.
En fin… hago responsables de la situación a gremios y gobierno, por su indiferencia con los verdaderos destinatarios de la cartera. Ya que luego de sus disputas, cada parte tendrá una consecuencia política según el resultado de las mismas, pero el alumnado sólo recibirá lo negativo de esas especulaciones.
La edad de los juegos, esa que no vuelve,
en la que soltamos aves en vuelo,
cuando las fábulas que anidan fantasías
se desprenden y llenan líneas de cuadernos.
Gaviotas y lengas se mezclan y sueñan,
príncipes y ogros luchan por los besos
de la más hermosa princesa encantada,
pero será el héroe quien se lleve ese premio.
El cohiue en pareja pica el calafate,
las lengas se peinan al compás del viento,
los números danzan geométricos pasos,
juegan las fracciones en cada recreo.
El niño investiga y avanza en las ciencias,
la compu, el sistema, son sus instrumentos,
su norte se orienta, lo espera el futuro,
comparte enseñanzas mientras va creciendo.
Sin embargo…, ahora… todo se detuvo.
El alumno no entiende diarios noticieros,
caníbales reclamos, místicas respuestas,
siente que esa lucha lo mantiene preso.
Sus fábulas no avistan héroes ni villanos,
renglones vacíos pueblan los cuadernos.
Lengua y matemáticas se hallan suspendidas
ante los reclamos de mayores sueldos,
los número callan, las letras se esconden,
las finanzas luchan, gremios y gobierno.
en la que soltamos aves en vuelo,
cuando las fábulas que anidan fantasías
se desprenden y llenan líneas de cuadernos.
Gaviotas y lengas se mezclan y sueñan,
príncipes y ogros luchan por los besos
de la más hermosa princesa encantada,
pero será el héroe quien se lleve ese premio.
El cohiue en pareja pica el calafate,
las lengas se peinan al compás del viento,
los números danzan geométricos pasos,
juegan las fracciones en cada recreo.
El niño investiga y avanza en las ciencias,
la compu, el sistema, son sus instrumentos,
su norte se orienta, lo espera el futuro,
comparte enseñanzas mientras va creciendo.
Sin embargo…, ahora… todo se detuvo.
El alumno no entiende diarios noticieros,
caníbales reclamos, místicas respuestas,
siente que esa lucha lo mantiene preso.
Sus fábulas no avistan héroes ni villanos,
renglones vacíos pueblan los cuadernos.
Lengua y matemáticas se hallan suspendidas
ante los reclamos de mayores sueldos,
los número callan, las letras se esconden,
las finanzas luchan, gremios y gobierno.
Y gritan los niños: “¡Liberen nuestras alas…!
Somos los rehenes de este desencuentro.
¡Reinicien las clases! ¡Piensen en nosotros,
que mucho más urgentes son nuestros derechos!”
24 DE MARZO (Día de la Memoria)
Volverán los ausentes
a hacerles cargo a sus homicidas
con fusiles de pétalos
para esparcirlos entre su gente.
Volverán los ausentes
a poblar pañuelos blancos,
a llenar las plazas de los pueblos
en la expresión del presente.
Volverán los ausentes
a destruir picanas de miedo,
a sembrar islas de justicia,
en la inercia de los jueces
Volverán los ausentes,
fantasmagóricos para los genocidas,
semillas de amor para los suyos,
trocando vida por muerte.
Volverán los ausentes
en el ejercicio de la memoria,
en lucha sin armamentismo,
en moral que no se vende.
Volverán los ausentes,
aunque tal vez no vuelvan
porque nunca nos dejaron,
porque aunque quisieron callarlos
su voz resuena más fuerte
en los ecos de un pasado
que abraza con fuerza al presente.
En nuestras manos unidas...
volverán los ausentes.
Ushuaia, 24 de marzo de 2010. Si esperara y si volviera, si deseara y si rogara, si la fe oprimiera las arterias y la esperanza liberara ruegos. Si mirara a lo lejos anhelando una silueta que demora, desesperaría una vez más… ¡Nunca más demos oportunidad a nadie que se haga cargo de nuestra historia personal, debemos forjarla nosotros mismos a puro corazón, a toda memoria y en libertad!
HÉROE DE MALVINAS
Y el Día D llegó.
A las 4 de la madrugada del 2 de abril de 1982 sonó la diana,
el gallo militar para el personal de la Fuerza de Desembarco.
A las 4 de la madrugada del 2 de abril de 1982 sonó la diana,
el gallo militar para el personal de la Fuerza de Desembarco.
Madrugada…
Malvinas argentinas,
soldados, hermanos,
logística, apoyo,
Patria,
estruendo…
gritos sinceros,
gritos sinceros,
alegría efímera.
Pabellón de sol central
Pabellón de sol central
ondeando altivo,
cascos,
cascos,
fusiles oxidados…
No dudes,
No dudes,
argentino de hoy.
El que encabezó esa gesta,
fusil en mano
El que encabezó esa gesta,
fusil en mano
y pies mojados,
lo hizo con el alma,
con la piel,
lo hizo con el alma,
con la piel,
con la sangre,
con su conciencia
con su conciencia
patriótica
en la voz
en la voz
y en las manos.
No le importó
la pólvora húmeda
el fusil que se trababa,
ni se enteró
que su victoria tenía
fecha de vencimiento.
El héroe,
el verdadero,
el que estaba
No le importó
la pólvora húmeda
el fusil que se trababa,
ni se enteró
que su victoria tenía
fecha de vencimiento.
El héroe,
el verdadero,
el que estaba
en el campo,
en la trinchera,
en el humo de guerra…
a él mis versos,
a su bravura,
a los Pucará,
al escuadrón de lucha
que enfrentó a los gurkas,
a ese soldado que creyó
con fe en los suyos,
con ilusión de patria,
con apetito malvinense,
atesorando fronteras.
El héroe no supo
del “manotazo de ahogado”
de un falso gobierno,
que quiso cultivar
su página en la historia
regada con sangre
de inocencia ajena.
El héroe,
ese mismo que hoy
abraza emocionado su bandera,
a él la sociedad tiene pendencia social,
a su dolor, que luce con orgullo,
y a su voz, que pocos escuchan.
Por él mis versos dolidos,
porque la mentira de entonces
nos ganó a todos
y creímos en la hazaña
por la que sólo él pagó.
Héroe de Malvinas,
mi emocionado homenaje
que encierra todo el orgullo
de sentirte de nuestras huestes
más profundas
y más sentidas.
en la trinchera,
en el humo de guerra…
a él mis versos,
a su bravura,
a los Pucará,
al escuadrón de lucha
que enfrentó a los gurkas,
a ese soldado que creyó
con fe en los suyos,
con ilusión de patria,
con apetito malvinense,
atesorando fronteras.
El héroe no supo
del “manotazo de ahogado”
de un falso gobierno,
que quiso cultivar
su página en la historia
regada con sangre
de inocencia ajena.
El héroe,
ese mismo que hoy
abraza emocionado su bandera,
a él la sociedad tiene pendencia social,
a su dolor, que luce con orgullo,
y a su voz, que pocos escuchan.
Por él mis versos dolidos,
porque la mentira de entonces
nos ganó a todos
y creímos en la hazaña
por la que sólo él pagó.
Héroe de Malvinas,
mi emocionado homenaje
que encierra todo el orgullo
de sentirte de nuestras huestes
más profundas
y más sentidas.
Tu victoria es sólo tuya
la derrota es nuestra…
la derrota es nuestra…
BAGAJES
DE AMOR
DE LOS VÍNCULOS
DE AMIGOS
DE NOSTALGIA
Que animan, que dan vida
Que prometen
“Fuimos uno sólo, tormenta y sosiego,
fuimos dos perdidos en el universo,
besaste mis manos que te recorrieron,
yo besé la huella que dejó tu cuerpo.”
fuimos dos perdidos en el universo,
besaste mis manos que te recorrieron,
yo besé la huella que dejó tu cuerpo.”
SOY POR TI
Me hiciste amarte
entre los escombros
de un corazón derrumbado,
y han crecido hiedras
que treparon canciones
que sólo expiran
aires llenos de ti.
Cuando al descuido
tus dedos erizan
cabellos y piel,
dejas crecer de mis ojeras
años itinerantes
de extrañas libertades
errantes de crepúsculos.
entre los escombros
de un corazón derrumbado,
y han crecido hiedras
que treparon canciones
que sólo expiran
aires llenos de ti.
Cuando al descuido
tus dedos erizan
cabellos y piel,
dejas crecer de mis ojeras
años itinerantes
de extrañas libertades
errantes de crepúsculos.
Me lograste
neógrafo de frases
que te consagro a diario
Ay, mujer…
Aún dispendio sentires
sobre tus solapas frutales
y reconozco en mis silencios
que al fin he sucumbido
a tu autoría intelectual
neógrafo de frases
que te consagro a diario
Ay, mujer…
Aún dispendio sentires
sobre tus solapas frutales
y reconozco en mis silencios
que al fin he sucumbido
a tu autoría intelectual
SUEÑO DE AMOR
Como un soplo de nube
besó mi oído tu voz de magnolias,
susurro de amor que llegó a mi alma,
mientras nuestros dedos decían su mensaje
surcando una espalda que ardía en esperanzas.
Tomé de tu aliento un suspiro eterno
parado en la cúspide de tu ritmo intenso,
tomé de tu éxtasis mi elíxir de vida,
fuiste primavera en mi piel de invierno.
Fuimos uno sólo, tormenta y sosiego,
fuimos dos perdidos en el universo,
besaste mis manos que te recorrieron,
yo besé la huella que dejó tu cuerpo.
Y nos dimos de lleno, nos acompasamos
Nos adormecimos de poesía y misterio
Aflojamos músculos, trenzamos las manos
Así nos dormimos, sonriendo al silencio
OJOS CERRADOS
Hoy
te ofrendo mi silencio…
Miradas comunes,
nácar de un atardecer que cae
como gotas de rocío
sobre el vidrio
de un alma transparente.
Hoy
te ofrendo mi silencio…
Que crece como ceiba tropical
en tu primavera,
para rozar tu aura
con suavidad de pétalos.
Hoy
te ofrendo mi silencio…
Porque duermes a mi lado
con paz de ángeles
y te haces niña
en un sueño inventado.
NAUFRAGIO
Naufragué en tu mirada
mientras nubes eternas,
libélulas torpes,
anclaban mis palabras.
Se inundaron de luna mis frases,
salpicando tu estanque,
formando ondas que crecían
hasta bordear los límites.
mientras nubes eternas,
libélulas torpes,
anclaban mis palabras.
Se inundaron de luna mis frases,
salpicando tu estanque,
formando ondas que crecían
hasta bordear los límites.
Y llegó tu voz…
en un eco lejano y dolido,
un eco lento…
para gritar en tus fibras
el silencio de pena
que tus labios negaron.
La sonrisa sutil,
la línea de tus manos,
tu pecho agitado,
segaron un adiós
que crecía entre algas
y florecía entre espinas…
Ahogué mi porfía,
mi alquimia, mis conjuros,
y me quedé con tu huella
esparciendo intrigas.
Y así, sin palabras…
naufragué en tu mirada
las razones de un final
de voces que no acoplaron…
Y te busco en el olvido
para vivir en tus pupilas
un mar sereno…
donde chapaleo recuerdos
en un eco lejano y dolido,
un eco lento…
para gritar en tus fibras
el silencio de pena
que tus labios negaron.
La sonrisa sutil,
la línea de tus manos,
tu pecho agitado,
segaron un adiós
que crecía entre algas
y florecía entre espinas…
Ahogué mi porfía,
mi alquimia, mis conjuros,
y me quedé con tu huella
esparciendo intrigas.
Y así, sin palabras…
naufragué en tu mirada
las razones de un final
de voces que no acoplaron…
Y te busco en el olvido
para vivir en tus pupilas
un mar sereno…
donde chapaleo recuerdos
ADIÓS
Agotado
de desengaños
te escuché cerrar la puerta
detrás de un silencio
de desengaños
te escuché cerrar la puerta
detrás de un silencio
que se amuró
entre nuestras palabras,
que cellisqueó mi alma,
viento blanco
sin ataduras
que desanuda a diario
océanos
en mis pupilas.
que cellisqueó mi alma,
viento blanco
sin ataduras
que desanuda a diario
océanos
en mis pupilas.
Solo de soledad
erizado de nieve
pienso en ti...
TE EXTRAÑO
Mudo testigo el tiempo,
sordas campanas las olas
y esta nieve que sepulta
la oceanía de mis horas
Te extraño…
el sur y el viento
conjugan tiempos para amar tu nombre
Tu beso callado, húmedo de silencio,
tu perfume cala mi soledad de hombre
Miro el segundero inquieto del reloj
con ritmo de dominó eterno
que gira en su caja y muestra mi vida
mirando a la distancia mientras te espero
Te extraño…
El sur y el viento
ondulan tu nombre junto con el mío,
mi brazo en tu espalda, tu pelo en mi pecho,
¡Te extraño…!
Le grito al viento y al frío.
CUANDO VUELVAS.
Cuando vuelvas…
hallarás mi vida anudada a tu misterio,
te miraré emerger de las penumbras
del aquél rincón donde refugié mis besos.
hallarás mi vida anudada a tu misterio,
te miraré emerger de las penumbras
del aquél rincón donde refugié mis besos.
Cuando vuelvas
te habré de negar tres veces
para que otras tres me preguntes
si aún te quiero.
Cuando vuelvas
desprendida de un pretérito,
juraré que alguna vez te he olvidado
para no reconocer cuánto ha dolido
el recuerdo.
Cuando vuelvas
mirando la bahía del invierno
palpitarán en las palmas de las manos
urgencias amalgamadas de anhelos,
socavados desde la propia intuición
nos hallaremos,
y en el ritmo de las nubes viajeras
del aliento
fundiremos arcas de distancia
en el cofre de los cuerpos.
Cuando vuelvas
no habrá encuestas, ni momentos,
no habrá preguntas solapadas de reproches,
el diálogo sucumbirá al silencio.
Cuando vuelvas
no habrán parques ni paseos,
solamente el tobogán de una mirada
y el deseo mimetizado con los juegos
Cuando vuelvas ¿Para qué hablar?
Cuando vuelvas… nos amaremos.
AGUA MARINA
Desde mi otoño de alborada
un pellizco de primavera
me salpica en tu mirada,
cuando en inmersión
buceo tus pupilas,
fuente de agua clara,
descubro que el tiempo
arranca sedimentos
de inquietudes adormecidas.
Descubro que el aire
trae polen
de un estambre añejo.
Descubro…
que alas de mariposas
sacuden su aire
de renovado espíritu
Y vuelvo a explorar tu mirada
para extraer
resplandores,
ágatas marinas,
brillos de vida incipiente
vivida en letanías novicias
de un ayer que se hundió
en la bahía de los olvidos
Desde los surcos de mis tiempos
miro tus ojos…
me quemo en sus reflejos
y un ámbar de dulces
me pinta el alma,
donde anida tu sonrisa débil
con fragilidad
de amores aún por vivir
Sigue acariciando la vida
niña mirada esperanza
para pintarla de ilusión
con tus pupilas agua marina
un pellizco de primavera
me salpica en tu mirada,
cuando en inmersión
buceo tus pupilas,
fuente de agua clara,
descubro que el tiempo
arranca sedimentos
de inquietudes adormecidas.
Descubro que el aire
trae polen
de un estambre añejo.
Descubro…
que alas de mariposas
sacuden su aire
de renovado espíritu
Y vuelvo a explorar tu mirada
para extraer
resplandores,
ágatas marinas,
brillos de vida incipiente
vivida en letanías novicias
de un ayer que se hundió
en la bahía de los olvidos
Desde los surcos de mis tiempos
miro tus ojos…
me quemo en sus reflejos
y un ámbar de dulces
me pinta el alma,
donde anida tu sonrisa débil
con fragilidad
de amores aún por vivir
Sigue acariciando la vida
niña mirada esperanza
para pintarla de ilusión
con tus pupilas agua marina
Gracias, Pilar, por prestarme la imagen inspiradora. Gracias también, Marcela, por permitirme utilizarla en mis sueños de serenidad..
AMANTES
Amor, locura, tú
Tú, suma de los dos
Dos amores, la vida
La vida, locura, amor.
Sueño, despierto… vigilia
Vigilia de ansias
Ansias urgentes de cuerpos
Urgencia, fragancia.
Sueño, amor en vigilia
Vigilia, sueños de a dos
Dos cuerpos, dos engaños
Vigilia y adiós.
Tú, suma de los dos
Dos amores, la vida
La vida, locura, amor.
Sueño, despierto… vigilia
Vigilia de ansias
Ansias urgentes de cuerpos
Urgencia, fragancia.
Sueño, amor en vigilia
Vigilia, sueños de a dos
Dos cuerpos, dos engaños
Vigilia y adiós.
En mi taller de narrativa y poesía "Busca tus palabras", realizamos una tarea sobre versos concatenados. Se trata de hilvanar frases que tengan o contengan palabras que la preceden, sin que pierda sentido. Algo así como sumar sentencias para caer por decantación en una conclusión.
Este es el resultado de ese ejercicio, lo comparto contigo, lector amigo.
SI EL VIENTO HABLARA (De amores furtivos)
Si el viento susurrara
relatos ocultos, misterios de espuma,
y las olas se abrazaran
para besar la orilla dormida de sal,
como la luz que niega distancias
para entreabrir labios de silencio
en el reflejo de su hombro
y arrancarle suspiros húmedos de amor.
relatos ocultos, misterios de espuma,
y las olas se abrazaran
para besar la orilla dormida de sal,
como la luz que niega distancias
para entreabrir labios de silencio
en el reflejo de su hombro
y arrancarle suspiros húmedos de amor.
Si el viento se acercara
a los riscos agrietados de mar y sol,
para pulir su piedra en ónix,
para luego platearlas de escamas,
reflejando lunas nuevas
como almas de crepúsculo
en su oscura esfera ávida de vida.
Si el viento cubriera
con su motor de auto nuevo
palabras polarizadas, vocales de trampa,
realidades desnudas de prisa,
libélulas informes que ensayan su vuelo,
árboles de sombra que arañan la noche
para cubrir el rostro de engaño
del amante que besó su palidez de estrella.
Si el viento trajera en sus nubes
certezas mortecinas,
serían dos mentiras unidas de niebla,
promesas lluvia que se derraman en vano,
letras inciertas, canciones de mudez.
Ella, con la cita final de un verso impar.
El, con el primer éxtasis de arena.
Los dos, buscando olvidos en redes.
El mar y la orilla, únicos testigos
de lo que fue, y no debía…
a los riscos agrietados de mar y sol,
para pulir su piedra en ónix,
para luego platearlas de escamas,
reflejando lunas nuevas
como almas de crepúsculo
en su oscura esfera ávida de vida.
Si el viento cubriera
con su motor de auto nuevo
palabras polarizadas, vocales de trampa,
realidades desnudas de prisa,
libélulas informes que ensayan su vuelo,
árboles de sombra que arañan la noche
para cubrir el rostro de engaño
del amante que besó su palidez de estrella.
Si el viento trajera en sus nubes
certezas mortecinas,
serían dos mentiras unidas de niebla,
promesas lluvia que se derraman en vano,
letras inciertas, canciones de mudez.
Ella, con la cita final de un verso impar.
El, con el primer éxtasis de arena.
Los dos, buscando olvidos en redes.
El mar y la orilla, únicos testigos
de lo que fue, y no debía…
OJOS DE MAR
Hundido en pleamar oigo voces
caracolas dormidas… yacentes
sentimientos laberintos
que fabulan una historia
que por primera vez
te contiene
caracolas dormidas… yacentes
sentimientos laberintos
que fabulan una historia
que por primera vez
te contiene
En el perfil de mis cincuenta
anuncias en tus ojos de infinito
un albor intenso que pellizca
al gigante adormecido del amor
anuncias en tus ojos de infinito
un albor intenso que pellizca
al gigante adormecido del amor
Hundido en la pleamar
de tu mirada
observo sedimentos viajeros,
vírgulas de naufragios.
morrenas de un iceberg de vida
que algún tsunami esparce
en el coxis del tiempo,
en la opinión de gentes,
observo sedimentos viajeros,
vírgulas de naufragios.
morrenas de un iceberg de vida
que algún tsunami esparce
en el coxis del tiempo,
en la opinión de gentes,
en el juicio apresurado,
escarabajo patineta
escarabajo patineta
que se reinventa ágil
para dejar surcos
para dejar surcos
sobre mi piel de invierno.
Eran dos los lunares de mejillas
que trepados a viejos pudores
descubrieron mi mirada
quemando distancias,
y escapando de olas envolventes
me aferré al refugio de la pluma,
al rescate de nubes etáreas
que polarizan mi voz
tal vez añosa,
a la frescura
Eran dos los lunares de mejillas
que trepados a viejos pudores
descubrieron mi mirada
quemando distancias,
y escapando de olas envolventes
me aferré al refugio de la pluma,
al rescate de nubes etáreas
que polarizan mi voz
tal vez añosa,
a la frescura
del aire de tus labios
que no me pertenece .
Hundido en pleamar miro la vida
y estás allí con tu escafandra
escapando de mis sueños…
que no me pertenece .
Hundido en pleamar miro la vida
y estás allí con tu escafandra
escapando de mis sueños…
TE VI LLEGAR… (Te esperaba)
Te ví llegar
liberando estelas.
Multitudes de cometas
que acribillan mi espacio,
liberándolo
de viejos mitos,
arcaísmos de costumbres,
negaciones de inviernos
que cohabitan perennes
en mi mochila de nieve.
Te vi llegar
Y devolví el expendio
con el alma abarrotada
de verdades de olvido,
volé al infinito
en alas de rayos
que manaban
de tu cadencia,
anclé en tu mirada
un mástil sin banderas,
dejé en tus pisadas
las huellas de un engaño
que aún reza misterios.
Te vi llegar
socavada de sombras,
portadora mortecina
de un corazón de neón
anidando tembloroso
en las palmas de tus manos.
Te vi llegar
contenida de besos,
envuelta en tu solero
cotidiano de violetas,
y me hallé sin saberlo
explorando tu sabor
con mi oxígeno de Escorpio,
acompasando tu ritmo
agitado de tambores
que emboscan las noches.
Te vi llegar
y forje en tu sonrisa
mis horas por venir…
liberando estelas.
Multitudes de cometas
que acribillan mi espacio,
liberándolo
de viejos mitos,
arcaísmos de costumbres,
negaciones de inviernos
que cohabitan perennes
en mi mochila de nieve.
Te vi llegar
Y devolví el expendio
con el alma abarrotada
de verdades de olvido,
volé al infinito
en alas de rayos
que manaban
de tu cadencia,
anclé en tu mirada
un mástil sin banderas,
dejé en tus pisadas
las huellas de un engaño
que aún reza misterios.
Te vi llegar
socavada de sombras,
portadora mortecina
de un corazón de neón
anidando tembloroso
en las palmas de tus manos.
Te vi llegar
contenida de besos,
envuelta en tu solero
cotidiano de violetas,
y me hallé sin saberlo
explorando tu sabor
con mi oxígeno de Escorpio,
acompasando tu ritmo
agitado de tambores
que emboscan las noches.
Te vi llegar
y forje en tu sonrisa
mis horas por venir…
DESVISTIENDO PRIMAVERAS
A
Ti
Que
Eres
Cielo
Tiempo
Quietud
Eres sol
Eres todo
Y eres nada
Eres brisa con
Nubes de sueños
Eres lluvia mansa
Que acaricia el prado
Eres vuelo de mariposas
Eres el eclipse que anticipa
Huracanes de cuerpos y ritmos
Que invade mi éxtasis de quietud
Cuando te sublevas para acariciarme
Y juntos bebemos el elíxir de sentirnos
Latir en cada espacio, vivir en todo tiempo
Y yo te
Espero
Siempre
Porque
estás en el
tiempo eterno
que se consume
en cada noche
de café,
de humo,
de nostalgia.
Como un árbol que se deshoja
desvistiendo primaveras
Éste Caligrama es en honor a Apollinaire, padre de la expresión visual de la palabra, de quien casualmente rememoramos su partida al Reino sin tiempos un 9 de noviembre, fecha de mi cumpleaños
Oda a la perfección de Dios
Mujer, musa perenne,
por ti paren los poetas
palabras que laten
lágrimas llovizna.
Espontánea y dulce,
a veces frágil, a veces altiva.
Mujer universo,
madre, niña, amiga,
en tu voz florecen
arrullos que entibian,
en tus pechos brotan
simientes de vida,
amor de mil amores
tus ojos habitan.
Mujer eternidad,
creación divina,
compañera amante
íntegra y sencilla,
raíz de la estirpe
eternamente niña
simplemente Mujer
obra que culmina
los días del Génesis,
perfección de Dios,
Ideal compañía,
Mujer universo
madre, novia, hija.
Por ti paren los poetas
palabras que laten
lágrimas llovizna
8 de marzo – Día Internacional de la Mujer
SIN AGASAJOS
Mujer de mañanas níveas,
cellisca que arremete
tu deber de cocina.
De nocturnos suspiros
bajo mantas de pieles
arrancadas al zorro.
Mujer del vientre áspero
y besos inciertos,
de pechos estirados
de amamantar retoños,
de pies ajados de inviernos,
de emoción disimulada,
de lupinos amanecidos
en la primavera
de tus ojos.
Madre de la canoa
y el fuego,
del klóketen
urgido de respuestas,
crecido de la bravura
del hombre
y de su silencio.
Mujer del bastón de lenga
que azuza al perro
y espanta al lobo,
que encallas tus manos
fértiles de caricias ocultas.
Mujer que ofrendas,
que concedes,
que entregas,
que agasajas,
que subsidias
tu vientre convexo,
el todo de tu alma
al bravo mutismo
intimidad sin palabras
de tu pétreo compañero.
Mujer de los hijos,
mujer del hombre,
que viste hundir
sin reparos
tu femineidad
en el leño y el humo
del guanaco asado,
en el barro escarchado,
en el cuero sobado.
Mujer del esfuerzo,
mujer Shelknam
mujer sin agasajos…
cellisca que arremete
tu deber de cocina.
De nocturnos suspiros
bajo mantas de pieles
arrancadas al zorro.
Mujer del vientre áspero
y besos inciertos,
de pechos estirados
de amamantar retoños,
de pies ajados de inviernos,
de emoción disimulada,
de lupinos amanecidos
en la primavera
de tus ojos.
Madre de la canoa
y el fuego,
del klóketen
urgido de respuestas,
crecido de la bravura
del hombre
y de su silencio.
Mujer del bastón de lenga
que azuza al perro
y espanta al lobo,
que encallas tus manos
fértiles de caricias ocultas.
Mujer que ofrendas,
que concedes,
que entregas,
que agasajas,
que subsidias
tu vientre convexo,
el todo de tu alma
al bravo mutismo
intimidad sin palabras
de tu pétreo compañero.
Mujer de los hijos,
mujer del hombre,
que viste hundir
sin reparos
tu femineidad
en el leño y el humo
del guanaco asado,
en el barro escarchado,
en el cuero sobado.
Mujer del esfuerzo,
mujer Shelknam
mujer sin agasajos…
Como una continuidad, aunque sin fecha precisa, del Día de la Mujer, mi homenaje más sentido a la abnegada mujer de los Pueblos Originarios, alejada totalmente de la pleitesía con la que hemos acostumbrado a la mujer de hoy.
HONRAR A MI PADRE
Y si de homenajes se trata, cada celebración del Día del Padre me lleva a evocar aquella época en la que compartía con mi viejo momentos inolvidables.
Lamentablemente el tiempo en el que más disfrutamos de los padres es cuando vamos alcanzando nuestra mayor adultez… y es precisamente cuando en ellos se va notando en forma progresiva el deterioro de los años.
Tuve la inmensa dicha de acompañar a mi padre en los duros momentos, cuando su viejo taller de zapatería dejaba de dar el rédito histórico que tenía su dedicación de artesano; y había que apechugar campeando las tormentas de la escasez con lo mejor que podíamos.
Tuve la suerte de entender a tiempo que había que ayudar para el puchero, y con la crianza de mi hermano menor. Esto me fue confiriendo la confianza de mis progenitores, afianzando a su vez cierta íntima complicidad con mi padre en mi calidad de hombre que asomaba a la vida.
Y si, amigo que me lees. Hoy lo extraño al viejo. Muchas veces necesito su sabio y orientador consejo, muchas veces necesito su silenciosa compañía, ese silencio que te da seguridad por el sólo hecho de saber que está allí.
Aunque siempre sospecho que desde algún lucero amanecido mi viejo vela por mí y por mi familia…
Hemos compartido el silencio más que las palabras
más el pan, que la comida escasa
más que el abrazo, el apoyo incondicional.
Recuerdo tus frases de hombre sabio,
con la sabiduría campechana de los tiempos.
Recuerdo cuánto nos entendíamos
más el pan, que la comida escasa
más que el abrazo, el apoyo incondicional.
Recuerdo tus frases de hombre sabio,
con la sabiduría campechana de los tiempos.
Recuerdo cuánto nos entendíamos
desde mi secundario de saco y corbata,
contrapuesto a la escasez de tu primaria cortada
por la chacra sembrada de urgencias,
porque siempre hallabas el punto de equilibrio
para que entienda tu esencia sin palabras.
contrapuesto a la escasez de tu primaria cortada
por la chacra sembrada de urgencias,
porque siempre hallabas el punto de equilibrio
para que entienda tu esencia sin palabras.
Y también recuerdo
la mano de mi madre aferrada de caminos
peinando inútilmente tu calvicie.
Recuerdo la terquedad con la que ibas
diariamente a tu taller de zapatero,
tu gesto de agrado, media suela terminada,
la moneda ganada honradamente.
Recuerdo la recompensa
peinando inútilmente tu calvicie.
Recuerdo la terquedad con la que ibas
diariamente a tu taller de zapatero,
tu gesto de agrado, media suela terminada,
la moneda ganada honradamente.
Recuerdo la recompensa
que me dabas por cada mandado,
alentándome a comprarme una revista,
forjando en cuotas pequeñas éste hombre que soy.
Recuerdo tus manos deformadas
por los callos arrancados a pura capellada,
recuerdo tus silencios acompañando
mis preocupaciones de padre a estrenar.
Y aquellas lágrimas secas que compartimos
con un abrazo dolido de mutismo
cuando mamá decidió visitar a Dios.
El paso de los años debilitó tu cáscara
y te permitió emocionarte sin pudores,
que la lágrima no te avergüence,
que disfrutes el beso de los nietos.
Te permitió la frase descubierta
y al fin dijiste un “te quiero” sin temores.
Ay, viejo mío si estuvieras…
nos reiríamos juntos de tus enojos simulados
alentándome a comprarme una revista,
forjando en cuotas pequeñas éste hombre que soy.
Recuerdo tus manos deformadas
por los callos arrancados a pura capellada,
recuerdo tus silencios acompañando
mis preocupaciones de padre a estrenar.
Y aquellas lágrimas secas que compartimos
con un abrazo dolido de mutismo
cuando mamá decidió visitar a Dios.
El paso de los años debilitó tu cáscara
y te permitió emocionarte sin pudores,
que la lágrima no te avergüence,
que disfrutes el beso de los nietos.
Te permitió la frase descubierta
y al fin dijiste un “te quiero” sin temores.
Ay, viejo mío si estuvieras…
nos reiríamos juntos de tus enojos simulados
con la ceja izquierda levantada
y una chispa escondida en tu mirada,
mordiendo la risita que quería escaparse
para no denunciar que aún en el reto había orgullo.
Ay, viejo mío si estuvieras
te honraría con el acto más honesto
(sin grandilocuencias como a vos te gustaba),
en la sencillez del gesto, en el abrazo de ternura,
en la mirada franca y comprensiva
de quien se sabe acompañado y lo comparte.
Mas no te preocupes donde estés,
estar se corporiza en el recuerdo,
mi beso de ternura te acaricia la mejilla cada día,
sin esperar junio para buscar el momento
y una chispa escondida en tu mirada,
mordiendo la risita que quería escaparse
para no denunciar que aún en el reto había orgullo.
Ay, viejo mío si estuvieras
te honraría con el acto más honesto
(sin grandilocuencias como a vos te gustaba),
en la sencillez del gesto, en el abrazo de ternura,
en la mirada franca y comprensiva
de quien se sabe acompañado y lo comparte.
Mas no te preocupes donde estés,
estar se corporiza en el recuerdo,
mi beso de ternura te acaricia la mejilla cada día,
sin esperar junio para buscar el momento
de estar juntos como siempre.
UNIVERSO INAGOTABLE
Mi sol,
mi luz,
universo inagotable
de astros
que orbitan mi tiempo
con guiños de vida,
vía estelar
que alumbra ternura,
partícula de un todo
que mi inunda,
que me desvive…
Niña… niña,
adolescente ya,
quiero acompañarte
en tu camino de sueños,
déjame verte florecer
en el jardín de mis días.
Aceptar tu autonomía
que llega apresurada
para ocupar tus gestos
todavía inseguros,
a colmar tus ansias
de afrontar
tu propia identidad
con prisa inocente,
con excitada avidez
que enfrenta
mi egoísta temor
de soltarte las manos
para que camines…
Ese egoísmo de amor
que pretende apresar
tu mañana que ya es hoy,
intentando eternizar
tu necesidad de mí,
queriendo negar
tu adultez incipiente,
albedrío propio
que te emancipa,
potestad ganada
por el mero
transcurso del tiempo.
Sé que es difícil
asumirme padre
de una niña que suma
edad adolescente,
porque me anticipo
a un mañana
de independencia.
Pero te amo…
y amar es respeto,
y respeto es honrar
tu libertad,
tu individualidad
que me devuelve
guiños de ternura
cada vez que me abrazas.
Mi sol,
mi luz,
universo inagotable.
Niña… hija… niña.
DESDE SIEMPRE
Muchas veces la experiencia de vida nos juega una mala pasada… cuando subidos al carro de la pericia equivocamos los métodos.
Parado sobre la hipérbole de un medio siglo que comienza a despedirse, noto que no he sido buen administrador de mis tiempos, sobre todo el tiempo filial y el tiempo conyugal.
Hemos intentado ocuparnos de cada detalle del crecimiento de nuestros hijos, sus comienzos, pañales, pediatría, alimento, vestido, apoyo incondicional en su aprendizaje escolar. Hemos intentado por todos los medios ser buenos padres, los mejores padres posibles.
Claro, la dedicación casi exclusiva del crecimiento de nuestros hijos nos ha mezquinado el tiempo para nosotros, el matrimonio que de a poco iba madurando.
Pero cuando la madera con la que fuimos construyendo la arquitectura familiar es buena, la vida te otorga una posibilidad de reivindicación con el ser amado.
Casi tomando de las manos a mi quincuagésimo primer año que asoma, trato de atrapar cada momento que permita resarcir esa falta involuntaria cometida en el ejercicio de mi solemne adultez.
Y entiendo mejor a Borges, me asocio a Benedetti, plagio inocentemente a Neruda y respiro poesías en nombre de ese amor que llegó tres décadas atrás.
Promediando el año 1980, cierta noche me acerqué a su casa, traía entre las manos un papelito doblado, con garabatos escritos en el dorso de una factura de un comercio que no recuerdo. Con el pudor de mis veinte años, inventando un pomposo aire de ofrenda, sin papel de regalo ni etiquetas que medien, le extendí el más puro de mis obsequios, tan genuino como el sentimiento que de a poco se iba gestando en mis interior:
Amar
No es solo un te quiero
Amar es también sufrir
Morir de amor a lo lejos
Amar es pensarte
Realizarte en un sueño
Imaginarte sonriendo
Amar… son tus besos
No es solo un te quiero
Amar es también sufrir
Morir de amor a lo lejos
Amar es pensarte
Realizarte en un sueño
Imaginarte sonriendo
Amar… son tus besos
La vida que inexorable transcurre para todos, desdoblando el peso de los años sobre los hombros nos ocupó de esos pequeños seres que Dios nos había dado en responsabilidad. Y nos dedicamos a la hermosa tarea de darnos a ellos, diplomándonos de padres.
Hoy, cumplidos veintisiete años de amores y pesares en la vida compartida, sorteando dificultades propias del ser y su convivencia, caminamos las vida con las manos unidas, sabiendo que debemos recuperarnos en los tiempos que voluntariamente nos negamos. Sin reproches, conscientes que era lo que debía suceder, emprendemos cada proyecto con el hombro-amor-puntal ofrecido al otro generosa, solidaria, piadosamente.
La suma de horas de la vida
como engranajes de una máquina perfecta
me ahogó en su mar de gestos,
me inundó de misterios a develar,
de aleteos impares.
Las semanas me acunaron
en terrones de sol,
extractando el rocío de las cosas,
secándome en un mediodía de aromas.
Y fue pasando la vida…
Un día el amor me visitó
con cuerpo de mujer,
con gestos de novia,
con ilusión de vestido blanco.
En noches de vuelo
gestamos los hijos
para vivir de a dos
un milagro de miradas,
de manecitas tendidas,
de labios de destetes,
que balbucean amor
en medias sílabas.
No hemos tenido el tiempo
para repartirlo
con las obligaciones
de alimento y de vestido,
y vivimos apurados
los deberes de padres
y de amantes.
Hoy nos miramos…
No hemos tenido el tiempo
que hubiéramos querido darnos
para vivir la paternidad
sin despojos,
sin retaceos,
para vivir la plenitud de la unión
en un desayuno de amor,
un domingo de siesta,
una luna dulce de caricias.
Miramos hacia el fondo de la vida…
No hemos tenido tiempo.
¡Qué paradoja….!
El tiempo nos dejó sin tiempo,
y en el otoño de la vida
estamos fabricando días
para regalarnos sus horas
y recuperarnos
a cada instante…
como engranajes de una máquina perfecta
me ahogó en su mar de gestos,
me inundó de misterios a develar,
de aleteos impares.
Las semanas me acunaron
en terrones de sol,
extractando el rocío de las cosas,
secándome en un mediodía de aromas.
Y fue pasando la vida…
Un día el amor me visitó
con cuerpo de mujer,
con gestos de novia,
con ilusión de vestido blanco.
En noches de vuelo
gestamos los hijos
para vivir de a dos
un milagro de miradas,
de manecitas tendidas,
de labios de destetes,
que balbucean amor
en medias sílabas.
No hemos tenido el tiempo
para repartirlo
con las obligaciones
de alimento y de vestido,
y vivimos apurados
los deberes de padres
y de amantes.
Hoy nos miramos…
No hemos tenido el tiempo
que hubiéramos querido darnos
para vivir la paternidad
sin despojos,
sin retaceos,
para vivir la plenitud de la unión
en un desayuno de amor,
un domingo de siesta,
una luna dulce de caricias.
Miramos hacia el fondo de la vida…
No hemos tenido tiempo.
¡Qué paradoja….!
El tiempo nos dejó sin tiempo,
y en el otoño de la vida
estamos fabricando días
para regalarnos sus horas
y recuperarnos
a cada instante…
A MIS AMIGOS
El día perfecto…
Amigos, buen vino,
Amigos, buen vino,
una comida para compartir
Y mucho afecto…
Y mucho afecto…
El lugar… ¡qué importa!
Puede ser un salón,
un quincho alquilado,
el patio de tierra
de una casa de barrio,
…o campo abierto.
Sólo es necesario ser y estar.
¡Esa es la cuestión!...
Sólo es necesario ser y estar.
¡Esa es la cuestión!...
Ser… noble de sentimientos,
ser amigo dispuesto,
generoso apretón de manos,
abrazo compartido.
Estar… mirando en igual dirección,
estar de acuerdo sin palabras,
con la mano ofrecida
por un brindis espontáneo,
y la mirada limpia
ser amigo dispuesto,
generoso apretón de manos,
abrazo compartido.
Estar… mirando en igual dirección,
estar de acuerdo sin palabras,
con la mano ofrecida
por un brindis espontáneo,
y la mirada limpia
de franca honestidad.
La comida es circunstancia,
es detalle,
es elemento convocante.
El vino es suceso,
es alianza,
pacto tácito.
La guitarra es expresión pura,
alquimia,
La comida es circunstancia,
es detalle,
es elemento convocante.
El vino es suceso,
es alianza,
pacto tácito.
La guitarra es expresión pura,
alquimia,
profecía.
Pero los amigos…
de ellos no se puede prescindir,
ellos traen la vida,
la palabra,
el enlace intangible
Pero los amigos…
de ellos no se puede prescindir,
ellos traen la vida,
la palabra,
el enlace intangible
de armonía,
el texto en clave
que descifra
el texto en clave
que descifra
el bioma fueguino,
el nudo de toda historia.
que sorteamos
el nudo de toda historia.
que sorteamos
juntos
Por eso,
por todo,
por los amigos…
Gracias, vida mía
por todo,
por los amigos…
Gracias, vida mía
de cada día.
Hoy… es el día perfecto
Amigos, buen vino,
Hoy… es el día perfecto
Amigos, buen vino,
una comida para compartir
Y mucho afecto…
Y mucho afecto…
Gracias, amigos,
por estar de pié
cuando están talando el bosque,
cuando arrecia el viento blanco,
cuando el rocío se hace hielo,
cuando el hombro se hace puntal
ante un dolor que derrumba,
cuando el vino
se hace abrazo con el hombre,
cuando la canción
nos envuelve de nostalgia.
LA MUERTE DEL GUITARRERO
Mi mirada buscaba un punto en la distancia
allá donde se funde el cielo y la montaña,
y vibró mi ser, porque en el aire
se escuchaba nítido el son de una guitarra,
y supe que eras vos, por los arpegios
que nacían del diapasón y llegaban al alma,
porque su dulce melodía me acercaba
un monte de espinillos y calandrias,
Y seguí mirando al horizonte,
y el asombro enmudeció mis palabras,
porque allí estabas, junto al fogón, feliz y pleno
compartiendo con Cafrune y Atahualpa,
Zitarrosa disfrutaba tu punteo
y María Helena un chamamé te dedicaba.
Así estabas… entre amigos, como siempre
guitarreando hasta llegar la madrugada
y me alegró saber que tu partida
te llevó a ese lugar que tanto ansiabas,
cuando tu oración a la Virgen se hacía carne
peregrinando con Jesús en la alborada.
Y allí estarás, guitarrero amigo, hasta que un día
como cantando con tu padre lo anunciaras
compartirás la mesa amiga en cada fiesta
porque sé que volverás… hecho guitarra.
Poema en homenaje a mi amigo que partió de gira al mundo sin tiempos. Delio Lelo Acevedo, guitarrero y peregrino de la Gruta de Lourdes, barrio de Concordia, Entre Ríos. Escrito en Ushuaia en la fecha de su cumpleaños, un 7 de mayo de 2008.
ENLAZADOS
La siesta
de un domingo cualquiera,
a lo lejos
el relator de alguna radio
y en el alma
una garúa tenue.
Inspirábamos amor…
Describíamos amor…
Exhalábamos amor…
Compartíamos amor…
Degustábamos amor…
Tus besos y mi historia,
mis besos y tu nombre,
besaste la raíz de mi esencia,
probé el sabor del doblez
Compartíamos amor…
Degustábamos amor…
Tus besos y mi historia,
mis besos y tu nombre,
besaste la raíz de mi esencia,
probé el sabor del doblez
que ofrecía tu espalda.
La caricia llegó intrínseca,
La caricia llegó intrínseca,
nació de un capullo de crisálida.
Las yemas fueron arados
Las yemas fueron arados
ávidos del surco de tu tierra,
Y prometimos
soles y volcanes,
crepúsculos y ocasos,
estrellas fugaces,
uniones sempiternas.
Todo lo dimos…
Todo ansiamos…
Todo lo tenemos…
Continuará…
Y prometimos
soles y volcanes,
crepúsculos y ocasos,
estrellas fugaces,
uniones sempiternas.
Todo lo dimos…
Todo ansiamos…
Todo lo tenemos…
Continuará…
En el siempre
De nuestras manos enlazadas...
De nuestras manos enlazadas...
SON TUS BESOS
Espejismos
de nostalgia,
labios
que al ser besados
exhalan
aires florales.
de nostalgia,
labios
que al ser besados
exhalan
aires florales.
Besos
de siempre,
de almas
que se confunden
en abrazos
ansiosos...
crepusculares.
Besos de sol,
de atardeceres,
besos lluvia,
besos claros,
besos eclipse,
besos de arroyos
de agua dulce,
besos de silencio,
besos que llaman
la piel
del hombre
con voz
de eternidad.
de siempre,
de almas
que se confunden
en abrazos
ansiosos...
crepusculares.
Besos de sol,
de atardeceres,
besos lluvia,
besos claros,
besos eclipse,
besos de arroyos
de agua dulce,
besos de silencio,
besos que llaman
la piel
del hombre
con voz
de eternidad.
Besos que aprisionan,
que encierran,
que desnudan deseos
de labios a besar.
Besos que buscan
atrapar el todo
que oculta
la distancia...
que encierran,
que desnudan deseos
de labios a besar.
Besos que buscan
atrapar el todo
que oculta
la distancia...
DESCAMINAR
Acompáñame, compañera
a descaminar las sendas recorridas,
a reincidir en un amor de años,
a reencontrarnos adolescentes.
Acompáñame, compañera
a reinventar caricias adormecidas,
a desempolvar poemas mal escritos,
a recuperar suspiros.
Y no me preguntes qué llevar
en esa aventura introspectiva,
lleva sólo tu aliento,
tus labios que anidan besos,
lleva el ritmo de tus caderas,
tu sonrisa confiada,
y la música de tus sueños.
No cargues lo innecesario,
no lleves absurdos cachivaches,
no lleves tu mochila de los días,
carga sólo aquellos sobres
con mensajes de un nuevo amor
renacido del amor de siempre.
Acompáñame, compañera,
aprisiona mi soledad,
acompáñame a reincidir,
a descubrir el sol de la miel,
y nubes de pan
en tu cielo de julio.
Acompáñame, compañera
a caminar sobre el tejado,
sobre la hierba y el heno,
sobre algodones de azúcar,
sobre la arena húmeda,
sobre espinas de olvido,
sobre hilos dorados,
sobre un tapiz de violetas,
sobre un amor reverdecido
de mis días de soledad,
de mis fantasías inventadas,
a descaminar las sendas recorridas,
a reincidir en un amor de años,
a reencontrarnos adolescentes.
Acompáñame, compañera
a reinventar caricias adormecidas,
a desempolvar poemas mal escritos,
a recuperar suspiros.
Y no me preguntes qué llevar
en esa aventura introspectiva,
lleva sólo tu aliento,
tus labios que anidan besos,
lleva el ritmo de tus caderas,
tu sonrisa confiada,
y la música de tus sueños.
No cargues lo innecesario,
no lleves absurdos cachivaches,
no lleves tu mochila de los días,
carga sólo aquellos sobres
con mensajes de un nuevo amor
renacido del amor de siempre.
Acompáñame, compañera,
aprisiona mi soledad,
acompáñame a reincidir,
a descubrir el sol de la miel,
y nubes de pan
en tu cielo de julio.
Acompáñame, compañera
a caminar sobre el tejado,
sobre la hierba y el heno,
sobre algodones de azúcar,
sobre la arena húmeda,
sobre espinas de olvido,
sobre hilos dorados,
sobre un tapiz de violetas,
sobre un amor reverdecido
de mis días de soledad,
de mis fantasías inventadas,
de mi memoria agotada,
de mis horas de extrañarte…
de mis horas de extrañarte…
SONETO DE AÑORANZAS
Veredas de la tarde te ven andar
a llover tus nostalgia de aquel fulgor,
tu boca de magnolia, jazmín de sal,
tu sombra tibia y el vidrio del alcohol.
Como plumas de la cola de un quetzal
amplias sabanas reverberan amor
como un tango en su ritmo de espiral,
como un tótem de suspiros, como un son.
Besas la noche…, proyectas un nombre,
bohemia platense sambando olvidos,
respiras perfumes de aquel candombe
de inventos de amores vives cautivo
de cuitas plateadas en noches de orbe
y entiendes… ¡añorar es bien latino!
MADRE… MI MADRE
Tu imagen de ocaso
se hizo un todo
desde mi aurora,
tu pelo cano
vestido de años,
tus labios delgados
de fina mujer
endurecida
de quehaceres,
femenina,
coqueta.
Tu porte de madre,
tu belleza de abuela,
años de amor
nacidos del amor,
desde tu vientre
hasta mi génesis,
luz y noche,
alfa… nunca omega,
principio…
sin cronogramas.
Tu beso fresco
de mañanas por nacer,
de noches arropadas,
de púberes confidencias
¡Ay, tus besos…!
Adicción de ellos
de tus caricias,
de tus sonrisas.
Madre a cada hora,
te mezquino,
te comparto con Dios.
Desde allí
me acompañas,
Mujer estereotipo,
vives en cada albor,
vives en cada beso,
vives en mí
Quise cerrar con ella, tal vez la primera responsable de mis locos versos, el primer amor puro, diáfano, transparente, impoluto, que no muta, que se regenera y se reaviva con el tiempo. El hijo que ama en el amor mismo, generoso y paciente. La madre que observa, que cuida, que espera. Los dos… siempre.
RESUMEN
Sin límites Pág. 3
Introducción Pág. 5
Dedicatorias Pág. 6
Bagajes I - de Letras y Palabras Pág. 7
- Identidad Pág. 9
- Mis palabras… musas de mis silencios Pág. 10
- Mis silencios… musas de mis palabras Pág. 12
- De la pluma al corazón – Día del Escritor Pág. 14
- La Raíz Pág. 16
- Siembra Pág. 18
- Esa es la cuestión (Fábula para mayores) Pág. 20
- Introspectiva Pág. 22
Bagajes II - de Tierra, de Ushuaia, de Paisajes, de sus Ancestros Pág. 25
- Dama de Piedra Pág. 27
- Dos líneas Pág. 29
- Árbol añoso Pág. 31
- Conciencia Pág. 33
- Origen canoero Pág. 35
Bagajes III - de Patria, de su Historia, de su Sociedad, de sus Héroes Pág. 37
- Argentina, carajo…! Pág. 39
- Breves Pág. 43
- Yo miré de frente al hambre Pág. 44
- Futuro Pág. 46
- Rehenes de un desencuentro Pág. 48
- Volverán los ausentes (Día de la Memoria) Pág. 50
- Héroes de Malvinas Pág. 51
Bagajes IV - de Amor, de los Vínculos, de Amigos, de Nostalgia Pág. 53
- Soy por ti Pág. 55
- Sueño de amor Pág. 56
- Ojos cerrados Pág. 57
- Naufragio Pág. 58
- Adiós Pág. 59
- Te extraño Pág. 60
- Cuando vuelvas Pág. 61
- Agua marina Pág. 63
- Amantes Pág. 64
- Si el viento hablara (de amores furtivos) Pág. 65
- Ojos de mar Pág. 66
- Te vi llegar (te esperaba…) Pág. 67
- Desvistiendo primaveras (caligrama) Pág. 68
- Oda a la perfección de Dios (Día Internacional de la Mujer) Pág. 69
- Sin agasajos Pág. 70
- Honrar a mi padre Pág. 72
- Universo inagotable Pág. 74
- Desde siempre Pág. 76
- A mis amigos Pág. 80
- La muerte del guitarrero Pág. 82
- Enlazados Pág. 83
- Son tus besos Pág. 84
- Descaminar Pág. 85
- Soneto de añoranzas Pág. 86
- Madre… mi madre Pág. 87
- Indice Pág. 88
“Cuando vine a Ushuaia no traje valijas… porque vine para quedarme.”
(Luis Comis – Poeta contemporáneo fueguino)
…siguiendo el hilo de su mensaje, sólo uso valijas para el vuelo de mis musas.
Carlos Alberto Giménez – Julio de 2010
Excelente, muchas gracias por compartir , son esas pequeñas joyas que se pierden entre una multitud, pero que un día se descubren, para el placer de muchos , desde hoy este tu libro , convertido en formato PDF me acompañara..Desde Entre Ríos Provincia que veo conoces , un fuerte abrazo
ResponderEliminar